martes, 26 de octubre de 2010

47 personas acertaron la combinación ganadora del último sorteo de la Primitiva

Imagínese la sensación que supone haber acertado los seis números de la combinación ganadora de la Lotería Primitiva. Acto seguido, imagine que en lugar de ser usted el único 'elegido', otras 46 personas también han tenido el tino de marcar los mismos números premiados.
Pues bien, esto es precisamente lo que acaba de ocurrir en el último sorteo de la Primitiva, celebrado el sábado 23 de octubre de 2010. Nada más y nada menos que 47 personas apostaron por la combinación 7-8-10-20-30-40. Por este motivo, en lugar de llevarse varios millones de euros (lo normal cuando aparecen uno o dos acertantes) tendrán que conformarse con cobrar algo más de 57.000 euros. No es que esté mal, pero no es lo mismo.
El capricho del azar y la tendencia a hacer determinadas apuestas están detrás de esta curiosa circunstancia.
De esta forma, los que suelan marcar números consecutivos, redondos, fáciles de recordar, los que hagan un dibujo sobre la plantilla del boleto... deben tener en cuenta que todos los números tienen exactamente las mismas posibilidades de salir premiados, de manera que si hay muchos acertantes, el pedazo de tarta que les tocará saborear será mucho menor.
En definitiva, eso de pensar que nadie más marcará determinados números (en cada sorteo hay millones de apuestas; 17 en este último sorteo, por ejemplo) por su obviedad es una falacia.
De hecho, los organizadores de loterías de Nueva Zelanda comprobaron recientemente que si alguna vez saliera la combinación 1-2-3-4-5-6 resultarían ganadores alrededor de 2.100 personas.
Asimismo, no es la primera vez que la combinación numérica afortundada está formada por cifras correlativas, fechas emblemáticas, números que acaban igual o, como en este caso, por varias decenas consecutivas.
Es más, también se ha dado la circunstancia en Israel, de que los mismos números han salido con pocas semanas de diferencia. Concretamente, la combinación era 13-14-26-32-33-36 salió el 21 de septiembre y repitió el 16 de octubre.

Fuente: http://www.elmundo.es/

sábado, 16 de octubre de 2010

Headbanging

El headbanging es un tipo de movimiento que involucra la sacudida violenta de la cabeza al ritmo de la música, por lo general en el heavy metal, aunque han existido danzas similares que se han llevado a cabo con otros estilos musicales desde hace mucho tiempo (para inducir a un trance o estado). Es visualmente más efectivo cuando la persona que headbangea tiene el cabello largo, aunque el peso añadido incrementa el riesgo de una torcedura de cuello.


El término "headbanger" fue inventado por Led Zeppelin en su primer tour por Estados Unidos en 1968. En el transcurso de un show en Boston, la audiencia que se encontraba en la primera fila sacudía sus cabezas al ritmo de la música. Lemmy, de Motörhead, dijo durante una entrevista para el documental "La declinación de la civilización Occidental II: Los años del metal", que el término "Headbanger" podría haber sido originado en el nombre de alguna banda, como "Motorheadbanger", aunque esto es poco probable.


Existen varios estilos de headbanging, incluyendo:
  • Arriba y abajo: El estilo más común, que involucra el movimiento de cabeza hacia arriba y hacia abajo. Este estilo queda demostrado en la escena clímax de Bohemian Rhapsody en la película El mundo de Wayne.
  • Arriba y abajo incluyendo el torso: Es una variación más violenta del arriba y abajo, en donde se incluye el movimiento hombros y torso junto con el de la cabeza, en ocasiones el movimiento puede ser tan violento, que da la impresión que los músicos se estuviesen agachando, es utilizado en grupos como Meshuggah, Lamb of God, Korn, etc.
  • Invertido: Se trata de mover la cabeza en forma contraria de adelante hacia atrás, la única persona que se le ha visto realizarlo es a la ex-cantante de la banda noruega Tristania, Vibeke Stene
  • Oscilación circular o molino de viento (molinillo): Oscilando la cabeza en un movimiento circular. Este estilo es mejor conocido como el Molino de viento, Helicóptero o ventilador. En el death metal, viking metal y otros muchos géneros extremos, muchas bandas suelen utilizar este tipo de headbanging. Por ejemplo tenemos a Amon Amarth, Dark Tranquillity, Epica, Apocalyptica, y la mas famosa realizada por Jason Newsted en sus años con Metallica.
  • Estilo Drunk: Una forma de golpear la cabeza en direcciones al azar, como si la persona estuviese borracha. Este estilo es usado a menudo por Sid Wilson de Slipknot
  • El látigo: Similar al molino. El individuo mueve la cabeza en círculos pero baja despacio y sube rápido.
  • El martillo Similar al látigo. El individuo mueve la cabeza y la mano incluyendo el brazo como si tuviera un martillo invisible como Till Lindemann de Rammstein
  • El martillo de tronco:En este movimiento no se utiliza el cuello, pero al ser un movimiento originado en la escena del rock/metal, es considerado como un headbang, en este movimiento sólo se utiliza el tronco para lograr el movimiento de headbang dando la impresión de estar agachándose o desplomándose. Los músicos al llegar con este movimiento lo más abajo posible, suben rápidamente incorporándose, en ocasiones se acompaña de algunos movimientos con las piernas. Para un mejor efecto visual, se utilizan los instrumentos con una correa lo más larga posible, dando la impresión de que los instrumentos tocaran el suelo. Este movimiento es utilizado en muchas bandas nu metal, siendo las más características Korn, Static-X, etc.
  • El "No-No": Agitando la cabeza de un lado a otro, azotando el pelo en cada movimiento. Lo usan Wayne Static deStatic-X, Robert Trujillo (actual bajista de Metallica), Alexi Laiho de Children of Bodom o M. Shadows de Avenged Sevenfold (en "afterlife" o "almost easy" en directo por ejemplo) y también puede usarse sin necesidad de tener pelo como el caso de Jeffrey Hatrix de Mushroomhead, entre otros.
  • El demente: Sólo puede ser realizado por el que esté tocando un instrumento de pie; consiste en mover todo el cuerpo, sin importar dañarse, de acuerdo a lo que uno toque, incluyendo al instumento. Por lo general, el movimiento se logra cuando el individuo "siente" lo que toca, llevándolo su propia música, junto a la de la banda, a actuar de aquella manera. Como máximos exponentes del "demente" se encuentran el fallecido voz/guitarra de Nirvana, Kurt Cobain; Mark Arm, voz/guitarra de Mudhoney, banda pionera en el movimiento alternativo de Seattle, entre otros.
  • El bajo perfil: Similar al "arriba y abajo" en la que los movimientos del individuo son más cortos pero reconocible. Suele hacerlo Dave Mustaine de Megadeth y Peter Lindgren de Opeth.
Fuente:www.wikipedia.org

viernes, 15 de octubre de 2010

Chocolate bomba nazi


Los nazis desarrollaron durante la Segunda Guerra Mundial una tableta de chocolate explosiva, según revelan unas fotografías de éste y otros artefactos que estaban en poder del MI5 (los servicios de Inteligencia británicos) y que acaban de ser desclasificadas y divulgadas por los Archivos Nacionales de Reino Unido.
Los artefactos fueron interceptados por funcionarios de Inteligencia británicos en diferentes partes del mundo, entre ellas Turquía, pero no hay evidencia de que dichas bombas hayan sido utilizadas, informó la BBC. Las imágenes divulgadas muestran cómo podían esconderse explosivos dentro de barras de chocolate, suelas de zapatos, latas de frutas y aceite, y carbón. También se dieron a conocer ejemplos de la propaganda de guerra alemana dirigida hacia la población británica.
Según el historiador oficial del MI5, el profesor de Cambridge Christopher Andrew, el hecho de que los artefactos no fueran utilizados, así como la baja calidad de la propaganda nazi, revelan el fracaso de sus servicios de Inteligencia durante la guerra. “¿Por qué la propaganda e inteligencias alemanas eran mucho peores que las rusas?”, se cuestionó Andrew. “Posiblemente porque los alemanes no querían ser espías. Todos sus espías capturados en Reino Unido eran de origen distinto, no eran alemanes”, se autorrespondió este historiador.

Fuente: www.nistido.com

martes, 12 de octubre de 2010

Peter Kürten el "Vampiro de Düsseldorf"



Kürten nació en la localidad de Mülheim (ahora distrito de la ciudad alemana de Colonia) y fue el tercero de trece hermanos en el seno de una familia extremadamente pobre. Peter presenció cómo su padre, un alcóholico y violento trabajador en paro, maltrataba a su madre e, incluso, violaba con total impunidad a algunas de sus hermanas menores. Así fue como a la edad de ocho años, Kürten se escapó de su hogar familiar y dirigió sus pasos al mundo de la delincuencia en la ciudad de Düsseldorf. A los 9 años, realiza sus primeros asesinatos cuando ahogó a dos amigos mientras se bañaban en el Rin. A excepción de estos dos casos aislados, Kürten fue intercalando sus pequeños actos de delincuencia con breves pasos por la cárcel para pagar sus fechorías. También fue contratado como perrero donde experimentó el "placer" de torturar, violar y matar a perros abandonados. No fue el único caso en la vida de Kürten donde experimentaría experiencias sexuales y torturas a animales.
Sus violentas tendencias se fueron incrementando a medida que se iba haciendo mayor. Paralelamente, Kürten necesitaba trasladar esas experiencias sanguinarias de animales a humanos. El 13 de mayo de 1913, Kürten merodeaba una casa presuntamente vacía para robar. Pero en ella se encontraba Khristine Klein, una niña de trece años que dormía en su habitación. Peter, tras comprobar que no había nadie en la casa, estranguló a la joven para terminar degollándola.
Durante la Primera Guerra Mundial, Kürten fue condenado por sus habituales delitos de hurto y alguna que otra agresión sexual. Pero en 1921, Kürten se trasladó a Altenburgo donde se casó con una mujer de buena reputación al mismo tiempo que conseguía un trabajo como camionero.

En 1925, Kürten volvía a Düsseldorf para empezar su serie de crímenes. Una de sus víctimas (Rosa Ohlijer, de ocho años de edad) fue apuñalada trece veces con unas tijeras y tras beber su sangre, quemó su cuerpo con gasolina.

En 1929, llegó el año más sangriento de Kürten. El 8 de febrero, asesinó a una niña de ocho años. El 23 de agosto, mató a dos hermanas de cinco y catorce años. En septiembre, mató a una mujer con un martillo. Y el 7 de noviembre, llegó al punto álgido de su locura al matar a una niña de cinco años y enviar a un periódico local el mapa de la tumba de la asesinada.

Estos asesinatos hicieron que la ciudad de Dusseldorf viviera en un contínuo estado de histeria. Nadie se atrevía a caminar solo por las calles de la ciudad. Las autoridades ofrecían una suculenta recompensa por quien diera pistas sobre la identidad del asesino y la policía llegó a recibir hasta 900.000 nombres de posibles asesinos.

Sin embargo, en mayo de 1930, Kürten cometió el error garrafal que le acabaría condenando. Kürten engañó a Maria Budlick, una empleada doméstica, para llevarla a Grafenberger Woods, un bosque de las cercanías. El malhechor estranguló a su víctima para agredirla sexualmente pero la dejó con vida después de experimentar el orgasmo. Al marcharse el asesino, Budlick acudió a la policía donde pudo dar información precisa sobre Kürten. Poco después, aparecía el retrato robot del hombre más buscado de Alemania.
Víctima de un gran miedo, Kürten ofreció a su esposa la posibilidad de delatarle a cambio de una suculenta suma de dinero. Así, el 24 de mayo, el vampiro de Dússeldorf se entregaba sin oposición. Kürten confesó sus delitos. En el juicio posterior (abril de 1931), inicialmente se declaró inocente. Pero a medida que iba transcurriendo el pleito, cambió de idea. De hecho, los psicoanalistas trabajaron duro para deshacer cualquier tipo de enajenación que le pudieran salvar de la pena de muerte. La sentencia fue morir guillotinado por nueve asesinatos, siete intentos frustrados y no menos de 80 agresiones sexuales. Una pena que se ejecutó en Colonia el 2 de julio de 1931.

El caso Kürten es importante en el mundo de la criminología al dar a la policía de todo el mundo elementos que son clave en la evolución de cualquier asesino en serie. Fue la primera vez que un cuerpo de seguridad nacional pudo determinar la actividad criminal en miles de sospechosos. De hecho, muchos asesinos después de Kürten imitaron su conducta y muchos otros presuntos delincuentes fueron absueltos por la policía al no encajar con el modus operandi del vampiro de Düsseldorf.


Los motivos de la actitud de Kürten todavía son objeto de estudio. Él arguyó como la principal razón para cometer los asesinatos su pasión desenfrenada por beber la sangre de sus víctimas (de ahí su apodo del Vampiro de Düsseldorf) y su placer sexual en el momento de la ejecución. Aunque durante el juicio, el asesino también reconoció que su principal motivación consistía en "aleccionar a una sociedad opresiva".

En 1931 los científicos trataron de examinar las irregularidades en Kürten del cerebro en un intento de explicar su personalidad y comportamiento. Su cabeza fue disecada y momificados y se encuentra actualmente en exhibición en el Museo Ripley's Believe It or Not! museo de Wisconsin Dells.



Fuente: http://www.wikipedia.org/

domingo, 10 de octubre de 2010

Craco, la "Cittá Fantasma" de Italia.


Situada al sur de la península Itálica, la comuna de Craco pertenece a la provincia di Matera. El pueblo original, situado en una loma de 300 metros de altura, permanece abandonado desde 1963, evacuado por las amenazas de derrumbe. Craco es conocido hoy como la Cittá Fantasma. Sus calles transmiten desolación y se encuentra en estado ruinoso. Pero su aspecto le ha valido para transformarse en un atractivo turístico y en el escenario ideal para películas de época, entre ellas la más reciente y difundida "La Pasión de Cristo" de Mel Gibson.

jueves, 7 de octubre de 2010

Casa moneda Mundiales

Casa moneda Australia:    http://www.perthmint.com.au/
Casa moneda Britanica:    http://www.royalmint.com/
Casa moneda canadiense: http://www.mint.ca/
Casa moneda Española:   http://www.fnmt.es/
Casa moneda Mexixcana http://www.cmm.gob.mx/Home.html
Casa moneda EE.UU:      http://www.usmint.gov/
Casa moneda Letonia:     http://www.bank.lv/eng/main/am/

Serie Lunar de plata Australia

Después del éxito del Lunar de oro australiano se decidió acuñar los animales del calendario chino en plata. El diseño de los animales de la serie Lunar de plata australiana es diferente a la serie de oro australiana, china y canadiense. El reverso muestra el animal correspondiente del año de emisión según el horóscopo chino con su peso, pureza y año de emisión. El anverso muestra como siempre el busto de la Reina Isabel II de Gran Bretaña.
Lunar plata Australiano Serie I
Comprar serie lunar, plata, Australia

Lunar plata Australiano Serie II
Comprar serie lunar, plata, Australia
La primera edición Lunar de plata se acuñó tres años después de la emisión del Lunar de oro australiano en 1999, año del conejo. Inicialmente el Lunar de plata se acuñaba en cinco pesos diferentes y más tarde añadieron los pesos de 0,50 Kg. y 5 onzas. El Lunar de plata de 10 kilos tuvo una tirada limitada de 1000 unidades en el 2006. Con el aumento de la popularidad del Lunar de plata se ha ido aumentando la tirada y actualmente equivale más o menos al Kookaburra de plata con 300.000 unidades por año de una onza de plata.
Comprar serie Lunar, plata, Australia
También se acuñan el Lunar de plata en calidad „Proof”en pesos de ½ , 1 y 2 onzas de plata.
„The Perth Mint” ha empezado a acuñar en el 2008 una nueva serie Lunar (II) con un nuevo diseño y dimensiones diferentes a la primera serie en plata y oro. Como la serie Lunar de plata se empezó a acuñar más tarde que el Lunar de oro, durante el 2007 se acuñaron los tres animales restantes de la serie de plata.
Comprar serie Lunar, plata, Australia
También se han acuñado tiradas limitadas con colores para coleccionistas.
Según el calendario lunar chino, los sesenta años que componen su siglo se dividen en ciclos de doce años. Cada uno de los cuales queda representado por un animal determinante de la personalidad de cada persona. Los doce signos animales del zodiaco chino son, en orden, rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.