sábado, 16 de octubre de 2010

Headbanging

El headbanging es un tipo de movimiento que involucra la sacudida violenta de la cabeza al ritmo de la música, por lo general en el heavy metal, aunque han existido danzas similares que se han llevado a cabo con otros estilos musicales desde hace mucho tiempo (para inducir a un trance o estado). Es visualmente más efectivo cuando la persona que headbangea tiene el cabello largo, aunque el peso añadido incrementa el riesgo de una torcedura de cuello.


El término "headbanger" fue inventado por Led Zeppelin en su primer tour por Estados Unidos en 1968. En el transcurso de un show en Boston, la audiencia que se encontraba en la primera fila sacudía sus cabezas al ritmo de la música. Lemmy, de Motörhead, dijo durante una entrevista para el documental "La declinación de la civilización Occidental II: Los años del metal", que el término "Headbanger" podría haber sido originado en el nombre de alguna banda, como "Motorheadbanger", aunque esto es poco probable.


Existen varios estilos de headbanging, incluyendo:
  • Arriba y abajo: El estilo más común, que involucra el movimiento de cabeza hacia arriba y hacia abajo. Este estilo queda demostrado en la escena clímax de Bohemian Rhapsody en la película El mundo de Wayne.
  • Arriba y abajo incluyendo el torso: Es una variación más violenta del arriba y abajo, en donde se incluye el movimiento hombros y torso junto con el de la cabeza, en ocasiones el movimiento puede ser tan violento, que da la impresión que los músicos se estuviesen agachando, es utilizado en grupos como Meshuggah, Lamb of God, Korn, etc.
  • Invertido: Se trata de mover la cabeza en forma contraria de adelante hacia atrás, la única persona que se le ha visto realizarlo es a la ex-cantante de la banda noruega Tristania, Vibeke Stene
  • Oscilación circular o molino de viento (molinillo): Oscilando la cabeza en un movimiento circular. Este estilo es mejor conocido como el Molino de viento, Helicóptero o ventilador. En el death metal, viking metal y otros muchos géneros extremos, muchas bandas suelen utilizar este tipo de headbanging. Por ejemplo tenemos a Amon Amarth, Dark Tranquillity, Epica, Apocalyptica, y la mas famosa realizada por Jason Newsted en sus años con Metallica.
  • Estilo Drunk: Una forma de golpear la cabeza en direcciones al azar, como si la persona estuviese borracha. Este estilo es usado a menudo por Sid Wilson de Slipknot
  • El látigo: Similar al molino. El individuo mueve la cabeza en círculos pero baja despacio y sube rápido.
  • El martillo Similar al látigo. El individuo mueve la cabeza y la mano incluyendo el brazo como si tuviera un martillo invisible como Till Lindemann de Rammstein
  • El martillo de tronco:En este movimiento no se utiliza el cuello, pero al ser un movimiento originado en la escena del rock/metal, es considerado como un headbang, en este movimiento sólo se utiliza el tronco para lograr el movimiento de headbang dando la impresión de estar agachándose o desplomándose. Los músicos al llegar con este movimiento lo más abajo posible, suben rápidamente incorporándose, en ocasiones se acompaña de algunos movimientos con las piernas. Para un mejor efecto visual, se utilizan los instrumentos con una correa lo más larga posible, dando la impresión de que los instrumentos tocaran el suelo. Este movimiento es utilizado en muchas bandas nu metal, siendo las más características Korn, Static-X, etc.
  • El "No-No": Agitando la cabeza de un lado a otro, azotando el pelo en cada movimiento. Lo usan Wayne Static deStatic-X, Robert Trujillo (actual bajista de Metallica), Alexi Laiho de Children of Bodom o M. Shadows de Avenged Sevenfold (en "afterlife" o "almost easy" en directo por ejemplo) y también puede usarse sin necesidad de tener pelo como el caso de Jeffrey Hatrix de Mushroomhead, entre otros.
  • El demente: Sólo puede ser realizado por el que esté tocando un instrumento de pie; consiste en mover todo el cuerpo, sin importar dañarse, de acuerdo a lo que uno toque, incluyendo al instumento. Por lo general, el movimiento se logra cuando el individuo "siente" lo que toca, llevándolo su propia música, junto a la de la banda, a actuar de aquella manera. Como máximos exponentes del "demente" se encuentran el fallecido voz/guitarra de Nirvana, Kurt Cobain; Mark Arm, voz/guitarra de Mudhoney, banda pionera en el movimiento alternativo de Seattle, entre otros.
  • El bajo perfil: Similar al "arriba y abajo" en la que los movimientos del individuo son más cortos pero reconocible. Suele hacerlo Dave Mustaine de Megadeth y Peter Lindgren de Opeth.
Fuente:www.wikipedia.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario