martes, 26 de octubre de 2010

47 personas acertaron la combinación ganadora del último sorteo de la Primitiva

Imagínese la sensación que supone haber acertado los seis números de la combinación ganadora de la Lotería Primitiva. Acto seguido, imagine que en lugar de ser usted el único 'elegido', otras 46 personas también han tenido el tino de marcar los mismos números premiados.
Pues bien, esto es precisamente lo que acaba de ocurrir en el último sorteo de la Primitiva, celebrado el sábado 23 de octubre de 2010. Nada más y nada menos que 47 personas apostaron por la combinación 7-8-10-20-30-40. Por este motivo, en lugar de llevarse varios millones de euros (lo normal cuando aparecen uno o dos acertantes) tendrán que conformarse con cobrar algo más de 57.000 euros. No es que esté mal, pero no es lo mismo.
El capricho del azar y la tendencia a hacer determinadas apuestas están detrás de esta curiosa circunstancia.
De esta forma, los que suelan marcar números consecutivos, redondos, fáciles de recordar, los que hagan un dibujo sobre la plantilla del boleto... deben tener en cuenta que todos los números tienen exactamente las mismas posibilidades de salir premiados, de manera que si hay muchos acertantes, el pedazo de tarta que les tocará saborear será mucho menor.
En definitiva, eso de pensar que nadie más marcará determinados números (en cada sorteo hay millones de apuestas; 17 en este último sorteo, por ejemplo) por su obviedad es una falacia.
De hecho, los organizadores de loterías de Nueva Zelanda comprobaron recientemente que si alguna vez saliera la combinación 1-2-3-4-5-6 resultarían ganadores alrededor de 2.100 personas.
Asimismo, no es la primera vez que la combinación numérica afortundada está formada por cifras correlativas, fechas emblemáticas, números que acaban igual o, como en este caso, por varias decenas consecutivas.
Es más, también se ha dado la circunstancia en Israel, de que los mismos números han salido con pocas semanas de diferencia. Concretamente, la combinación era 13-14-26-32-33-36 salió el 21 de septiembre y repitió el 16 de octubre.

Fuente: http://www.elmundo.es/

sábado, 16 de octubre de 2010

Headbanging

El headbanging es un tipo de movimiento que involucra la sacudida violenta de la cabeza al ritmo de la música, por lo general en el heavy metal, aunque han existido danzas similares que se han llevado a cabo con otros estilos musicales desde hace mucho tiempo (para inducir a un trance o estado). Es visualmente más efectivo cuando la persona que headbangea tiene el cabello largo, aunque el peso añadido incrementa el riesgo de una torcedura de cuello.


El término "headbanger" fue inventado por Led Zeppelin en su primer tour por Estados Unidos en 1968. En el transcurso de un show en Boston, la audiencia que se encontraba en la primera fila sacudía sus cabezas al ritmo de la música. Lemmy, de Motörhead, dijo durante una entrevista para el documental "La declinación de la civilización Occidental II: Los años del metal", que el término "Headbanger" podría haber sido originado en el nombre de alguna banda, como "Motorheadbanger", aunque esto es poco probable.


Existen varios estilos de headbanging, incluyendo:
  • Arriba y abajo: El estilo más común, que involucra el movimiento de cabeza hacia arriba y hacia abajo. Este estilo queda demostrado en la escena clímax de Bohemian Rhapsody en la película El mundo de Wayne.
  • Arriba y abajo incluyendo el torso: Es una variación más violenta del arriba y abajo, en donde se incluye el movimiento hombros y torso junto con el de la cabeza, en ocasiones el movimiento puede ser tan violento, que da la impresión que los músicos se estuviesen agachando, es utilizado en grupos como Meshuggah, Lamb of God, Korn, etc.
  • Invertido: Se trata de mover la cabeza en forma contraria de adelante hacia atrás, la única persona que se le ha visto realizarlo es a la ex-cantante de la banda noruega Tristania, Vibeke Stene
  • Oscilación circular o molino de viento (molinillo): Oscilando la cabeza en un movimiento circular. Este estilo es mejor conocido como el Molino de viento, Helicóptero o ventilador. En el death metal, viking metal y otros muchos géneros extremos, muchas bandas suelen utilizar este tipo de headbanging. Por ejemplo tenemos a Amon Amarth, Dark Tranquillity, Epica, Apocalyptica, y la mas famosa realizada por Jason Newsted en sus años con Metallica.
  • Estilo Drunk: Una forma de golpear la cabeza en direcciones al azar, como si la persona estuviese borracha. Este estilo es usado a menudo por Sid Wilson de Slipknot
  • El látigo: Similar al molino. El individuo mueve la cabeza en círculos pero baja despacio y sube rápido.
  • El martillo Similar al látigo. El individuo mueve la cabeza y la mano incluyendo el brazo como si tuviera un martillo invisible como Till Lindemann de Rammstein
  • El martillo de tronco:En este movimiento no se utiliza el cuello, pero al ser un movimiento originado en la escena del rock/metal, es considerado como un headbang, en este movimiento sólo se utiliza el tronco para lograr el movimiento de headbang dando la impresión de estar agachándose o desplomándose. Los músicos al llegar con este movimiento lo más abajo posible, suben rápidamente incorporándose, en ocasiones se acompaña de algunos movimientos con las piernas. Para un mejor efecto visual, se utilizan los instrumentos con una correa lo más larga posible, dando la impresión de que los instrumentos tocaran el suelo. Este movimiento es utilizado en muchas bandas nu metal, siendo las más características Korn, Static-X, etc.
  • El "No-No": Agitando la cabeza de un lado a otro, azotando el pelo en cada movimiento. Lo usan Wayne Static deStatic-X, Robert Trujillo (actual bajista de Metallica), Alexi Laiho de Children of Bodom o M. Shadows de Avenged Sevenfold (en "afterlife" o "almost easy" en directo por ejemplo) y también puede usarse sin necesidad de tener pelo como el caso de Jeffrey Hatrix de Mushroomhead, entre otros.
  • El demente: Sólo puede ser realizado por el que esté tocando un instrumento de pie; consiste en mover todo el cuerpo, sin importar dañarse, de acuerdo a lo que uno toque, incluyendo al instumento. Por lo general, el movimiento se logra cuando el individuo "siente" lo que toca, llevándolo su propia música, junto a la de la banda, a actuar de aquella manera. Como máximos exponentes del "demente" se encuentran el fallecido voz/guitarra de Nirvana, Kurt Cobain; Mark Arm, voz/guitarra de Mudhoney, banda pionera en el movimiento alternativo de Seattle, entre otros.
  • El bajo perfil: Similar al "arriba y abajo" en la que los movimientos del individuo son más cortos pero reconocible. Suele hacerlo Dave Mustaine de Megadeth y Peter Lindgren de Opeth.
Fuente:www.wikipedia.org

viernes, 15 de octubre de 2010

Chocolate bomba nazi


Los nazis desarrollaron durante la Segunda Guerra Mundial una tableta de chocolate explosiva, según revelan unas fotografías de éste y otros artefactos que estaban en poder del MI5 (los servicios de Inteligencia británicos) y que acaban de ser desclasificadas y divulgadas por los Archivos Nacionales de Reino Unido.
Los artefactos fueron interceptados por funcionarios de Inteligencia británicos en diferentes partes del mundo, entre ellas Turquía, pero no hay evidencia de que dichas bombas hayan sido utilizadas, informó la BBC. Las imágenes divulgadas muestran cómo podían esconderse explosivos dentro de barras de chocolate, suelas de zapatos, latas de frutas y aceite, y carbón. También se dieron a conocer ejemplos de la propaganda de guerra alemana dirigida hacia la población británica.
Según el historiador oficial del MI5, el profesor de Cambridge Christopher Andrew, el hecho de que los artefactos no fueran utilizados, así como la baja calidad de la propaganda nazi, revelan el fracaso de sus servicios de Inteligencia durante la guerra. “¿Por qué la propaganda e inteligencias alemanas eran mucho peores que las rusas?”, se cuestionó Andrew. “Posiblemente porque los alemanes no querían ser espías. Todos sus espías capturados en Reino Unido eran de origen distinto, no eran alemanes”, se autorrespondió este historiador.

Fuente: www.nistido.com

martes, 12 de octubre de 2010

Peter Kürten el "Vampiro de Düsseldorf"



Kürten nació en la localidad de Mülheim (ahora distrito de la ciudad alemana de Colonia) y fue el tercero de trece hermanos en el seno de una familia extremadamente pobre. Peter presenció cómo su padre, un alcóholico y violento trabajador en paro, maltrataba a su madre e, incluso, violaba con total impunidad a algunas de sus hermanas menores. Así fue como a la edad de ocho años, Kürten se escapó de su hogar familiar y dirigió sus pasos al mundo de la delincuencia en la ciudad de Düsseldorf. A los 9 años, realiza sus primeros asesinatos cuando ahogó a dos amigos mientras se bañaban en el Rin. A excepción de estos dos casos aislados, Kürten fue intercalando sus pequeños actos de delincuencia con breves pasos por la cárcel para pagar sus fechorías. También fue contratado como perrero donde experimentó el "placer" de torturar, violar y matar a perros abandonados. No fue el único caso en la vida de Kürten donde experimentaría experiencias sexuales y torturas a animales.
Sus violentas tendencias se fueron incrementando a medida que se iba haciendo mayor. Paralelamente, Kürten necesitaba trasladar esas experiencias sanguinarias de animales a humanos. El 13 de mayo de 1913, Kürten merodeaba una casa presuntamente vacía para robar. Pero en ella se encontraba Khristine Klein, una niña de trece años que dormía en su habitación. Peter, tras comprobar que no había nadie en la casa, estranguló a la joven para terminar degollándola.
Durante la Primera Guerra Mundial, Kürten fue condenado por sus habituales delitos de hurto y alguna que otra agresión sexual. Pero en 1921, Kürten se trasladó a Altenburgo donde se casó con una mujer de buena reputación al mismo tiempo que conseguía un trabajo como camionero.

En 1925, Kürten volvía a Düsseldorf para empezar su serie de crímenes. Una de sus víctimas (Rosa Ohlijer, de ocho años de edad) fue apuñalada trece veces con unas tijeras y tras beber su sangre, quemó su cuerpo con gasolina.

En 1929, llegó el año más sangriento de Kürten. El 8 de febrero, asesinó a una niña de ocho años. El 23 de agosto, mató a dos hermanas de cinco y catorce años. En septiembre, mató a una mujer con un martillo. Y el 7 de noviembre, llegó al punto álgido de su locura al matar a una niña de cinco años y enviar a un periódico local el mapa de la tumba de la asesinada.

Estos asesinatos hicieron que la ciudad de Dusseldorf viviera en un contínuo estado de histeria. Nadie se atrevía a caminar solo por las calles de la ciudad. Las autoridades ofrecían una suculenta recompensa por quien diera pistas sobre la identidad del asesino y la policía llegó a recibir hasta 900.000 nombres de posibles asesinos.

Sin embargo, en mayo de 1930, Kürten cometió el error garrafal que le acabaría condenando. Kürten engañó a Maria Budlick, una empleada doméstica, para llevarla a Grafenberger Woods, un bosque de las cercanías. El malhechor estranguló a su víctima para agredirla sexualmente pero la dejó con vida después de experimentar el orgasmo. Al marcharse el asesino, Budlick acudió a la policía donde pudo dar información precisa sobre Kürten. Poco después, aparecía el retrato robot del hombre más buscado de Alemania.
Víctima de un gran miedo, Kürten ofreció a su esposa la posibilidad de delatarle a cambio de una suculenta suma de dinero. Así, el 24 de mayo, el vampiro de Dússeldorf se entregaba sin oposición. Kürten confesó sus delitos. En el juicio posterior (abril de 1931), inicialmente se declaró inocente. Pero a medida que iba transcurriendo el pleito, cambió de idea. De hecho, los psicoanalistas trabajaron duro para deshacer cualquier tipo de enajenación que le pudieran salvar de la pena de muerte. La sentencia fue morir guillotinado por nueve asesinatos, siete intentos frustrados y no menos de 80 agresiones sexuales. Una pena que se ejecutó en Colonia el 2 de julio de 1931.

El caso Kürten es importante en el mundo de la criminología al dar a la policía de todo el mundo elementos que son clave en la evolución de cualquier asesino en serie. Fue la primera vez que un cuerpo de seguridad nacional pudo determinar la actividad criminal en miles de sospechosos. De hecho, muchos asesinos después de Kürten imitaron su conducta y muchos otros presuntos delincuentes fueron absueltos por la policía al no encajar con el modus operandi del vampiro de Düsseldorf.


Los motivos de la actitud de Kürten todavía son objeto de estudio. Él arguyó como la principal razón para cometer los asesinatos su pasión desenfrenada por beber la sangre de sus víctimas (de ahí su apodo del Vampiro de Düsseldorf) y su placer sexual en el momento de la ejecución. Aunque durante el juicio, el asesino también reconoció que su principal motivación consistía en "aleccionar a una sociedad opresiva".

En 1931 los científicos trataron de examinar las irregularidades en Kürten del cerebro en un intento de explicar su personalidad y comportamiento. Su cabeza fue disecada y momificados y se encuentra actualmente en exhibición en el Museo Ripley's Believe It or Not! museo de Wisconsin Dells.



Fuente: http://www.wikipedia.org/

domingo, 10 de octubre de 2010

Craco, la "Cittá Fantasma" de Italia.


Situada al sur de la península Itálica, la comuna de Craco pertenece a la provincia di Matera. El pueblo original, situado en una loma de 300 metros de altura, permanece abandonado desde 1963, evacuado por las amenazas de derrumbe. Craco es conocido hoy como la Cittá Fantasma. Sus calles transmiten desolación y se encuentra en estado ruinoso. Pero su aspecto le ha valido para transformarse en un atractivo turístico y en el escenario ideal para películas de época, entre ellas la más reciente y difundida "La Pasión de Cristo" de Mel Gibson.

jueves, 7 de octubre de 2010

Casa moneda Mundiales

Casa moneda Australia:    http://www.perthmint.com.au/
Casa moneda Britanica:    http://www.royalmint.com/
Casa moneda canadiense: http://www.mint.ca/
Casa moneda Española:   http://www.fnmt.es/
Casa moneda Mexixcana http://www.cmm.gob.mx/Home.html
Casa moneda EE.UU:      http://www.usmint.gov/
Casa moneda Letonia:     http://www.bank.lv/eng/main/am/

Serie Lunar de plata Australia

Después del éxito del Lunar de oro australiano se decidió acuñar los animales del calendario chino en plata. El diseño de los animales de la serie Lunar de plata australiana es diferente a la serie de oro australiana, china y canadiense. El reverso muestra el animal correspondiente del año de emisión según el horóscopo chino con su peso, pureza y año de emisión. El anverso muestra como siempre el busto de la Reina Isabel II de Gran Bretaña.
Lunar plata Australiano Serie I
Comprar serie lunar, plata, Australia

Lunar plata Australiano Serie II
Comprar serie lunar, plata, Australia
La primera edición Lunar de plata se acuñó tres años después de la emisión del Lunar de oro australiano en 1999, año del conejo. Inicialmente el Lunar de plata se acuñaba en cinco pesos diferentes y más tarde añadieron los pesos de 0,50 Kg. y 5 onzas. El Lunar de plata de 10 kilos tuvo una tirada limitada de 1000 unidades en el 2006. Con el aumento de la popularidad del Lunar de plata se ha ido aumentando la tirada y actualmente equivale más o menos al Kookaburra de plata con 300.000 unidades por año de una onza de plata.
Comprar serie Lunar, plata, Australia
También se acuñan el Lunar de plata en calidad „Proof”en pesos de ½ , 1 y 2 onzas de plata.
„The Perth Mint” ha empezado a acuñar en el 2008 una nueva serie Lunar (II) con un nuevo diseño y dimensiones diferentes a la primera serie en plata y oro. Como la serie Lunar de plata se empezó a acuñar más tarde que el Lunar de oro, durante el 2007 se acuñaron los tres animales restantes de la serie de plata.
Comprar serie Lunar, plata, Australia
También se han acuñado tiradas limitadas con colores para coleccionistas.
Según el calendario lunar chino, los sesenta años que componen su siglo se dividen en ciclos de doce años. Cada uno de los cuales queda representado por un animal determinante de la personalidad de cada persona. Los doce signos animales del zodiaco chino son, en orden, rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo.

Kookaburra de plata

Moneda plata Kookaburra Australia 2009

En 1990 la Casa de la Moneda australiana acuñó el Kookaburra de plata que se convertiría, más tarde, en una de las monedas más populares de inversión de plata. Fue la primera moneda de plata de inversión de una onza de 99,99% con un valor nominal de 5 dólares australianos (A$) el cual se redujo a 1 A$ desde 1992. El reverso del Kookaburra (en español: Cucaburra Sonriente) de plata, cuyo nombre es de origen aborigen, representa a esta famosa ave australiana. El diseño del Kookaburra de plata cambia todos los años. El anverso representa la imagen de la Reina de Gran Bretaña Isabel II con el valor nominal. La imagen de Isabel II ha sido adaptada a partir de 1999.
En 1991, se acuñaron por primera vez los Kookaburra de 2 y 10 onzas y 1 kilo de plata. A partir de 1992 todos los valores nominales fueron cambiados a los indicados en la tabla, pero en la primera emisión se utilizaron valores nominales más elevados (2 oz = 10 A$, 10 oz = 50 A$, 1 kg = 150 A$). No se acuñan Kookaburra de plata de menos de una onza.
Cada año se ha ido perfeccionando el diseño del Kookaburra de plata y también su empaquetado. Cabe destacar el Kookaburra de plata de 1 kilo que goza de una gran popularidad. Ocasionalmente se han acuñado, para eventos nacionales o internacionales, ediciones especiales del Kookaburra de plata con un sello especial para diferenciarlo.

Comprar moneda plata, Kookaburra, Australia


A diferencia de otras monedas de inversión de plata la tirada del Kookaburra de 1 onza está limitada a 300.000 unidades por año. Sin embargo, los Kookaburra de plata de 1 kilo y de 2 y 10 onzas no tienen límite de tirada.
En Australia, el Kookaburra de plata es un medio de pago legal, aunque como para casi todas las monedas de inversión el valor de mercado de la plata es mayor al valor nominal de la moneda. Las primeras emisiones estaban empaquetadas en cajas de plástico, pero actualmente se empaquetan protegidas dentro de envases transparentes sellados.
Las monedas Kookaburra de plata „Proof”, que no son de interés para inversores por su alta prima, tienen una peculiaridad propia por los diseños utilizados y fechas de emisión cambiadas que no vamos a detallar en este artículo.
Dentro de la gama de monedas que acuña „The Perth Mint” también existen el Koala de platino, el Emú de paladio y el Nugget o Canguro de oro. También cabe destacar la serie Lunar de plata.

Fuente: http://www.portaloro.com/

Krugerrand


Un Kruger Rand es una moneda de oro sudafricana, acuñada por primera vez en 1967 a fin de ayudar al oro sudafricano en el mercado. Las monedas tienen curso legal en Sudáfrica, pero realmente no fueron proyectadas para ser usadas como dinero.
El Krugerrand era la primera moneda de oro en lingotes para ser apreciada en el mercado por el valor de su contenido de oro; por contraste, las primeras monedas de oro, como el soberano de oro, tenía un valor grabado en su cara, que podría divorciarse completamente de su valor de mercado. El Kruger Rand fue la primera moneda de oro en contener exactamente una onza de oro fino, y fue proyectado a partir del momento de creación para proporcionar un vehículo para la propiedad privada de oro. Otorgando curso legal a la moneda, los Rands podrían ser poseídos por ciudadanos de los Estados Unidos al tiempo que allí se prohibió la propiedad privada del oro en lingotes pero se permitió la propiedad de monedas extranjeras. Sin embargo, debido a la política de apartheid en Sudáfrica, el Rand fue declarado ilegal para importar en muchos países occidentales durante los años setenta y ochenta hasta que tal sistema fue levantado entre 1990 y 1994.
 
Al principio, fue vendido en una prima exorbitante del cinco por ciento sobre la base el valor de oro, y sólo fue hecho un tamaño de la moneda conteniendo una onza troy de oro (31.1035 g) de peso. Hoy, los Rands son ofrecidos en una variedad de tamaños y poseen primas atractivas de un uno por ciento (o menos) por encima o debajo del precio de mercado del oro.
En tanto que el Rand es acuñado con una aleación de oro que es puro en el 91.67 por ciento (22 quilates), el peso real de una moneda "de una onza" es 1.0909 onzas (33.93 g). El resto de la masa de la moneda es cobre (2.826 gramos), dando al Rand un aspecto más naranja que las monedas de oro aleadas con plata. Las aleaciones son usadas para hacer monedas de oro más duras y más duraderas, pudiendo resistir rasguños y abolladuras durante su manipulación. En 1980, otros tres tamaños fueron introducidos, ofreciéndose de medio, cuarto, y décimo de onza de peso. En total, han sido vendidas 54,5 millones de monedas.
El Rand recibe su nombre del hecho que el anverso muestra la cara de Paul Kruger, el presidente de la vieja República de Sudáfrica. El reverso representa a un antílope sudafricano (springbok), uno de los símbolos nacionales de Sudáfrica. El nombre 'Sudáfrica' y el contenido de oro está escrito tanto en afrikáans como en inglés.


Fuente: http://www.wikipedia.org/

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Piedra del Peñol

Piedra del Peñol o Peñón de Guatapé es un monolito de 220 metros de altura localizado en Guatapé (Antioquia), donde constituye uno de los principales atractivos turísticos. La Piedra del Peñol, compuesta por cuarzo, feldespato y mica, fue escalada por primera vez en 1954 por un habitante de la zona, Luis Eduardo Villegas López. Actualmente se puede acceder a su cumbre subiendo 649 escalones construidos en el monolito.

Fuente: http://www.wikipedia.org/

lunes, 6 de septiembre de 2010

Los árboles esvástica


En 1937, un hombre de negocios, ardiente seguidor de Adolf Hitler, plantó un área de 60 por 60 metros de árboles de arce en un bosque cercano al pueblo de Zernikow, a unos 110 km al norte de Berlín. Los árboles fueron plantados en la forma de una esvástica y sólo podían verse desde el aire. Durante el otoño, cuando los árboles de arce cambiaban su color de naranja a amarillo, se veía impresionante en contraste del color verde de los pinos que lo rodeaban. Descubierto años después de la guerra, este olvidado símbolo nazi, fue removido cortando 27 de los 57 árboles que conformaban el diseño. Esto fue hecho en 2002, por las autoridades forestales del estado de Brandeburgo.

Manneken Pis


El Manneken Pis (en dialecto bruselense Menneke Pis, ‘niño que orina’) es una estatua de bronce de unos cincuenta centímetros situada en el centro histórico de Bruselas (Bélgica) que representa a un niño pequeño desnudo orinando dentro del cuenco de la fuente, simbolizando el espíritu independiente de sus habitantes.
Había ya una estatua parecida de piedra a mediados del siglo XV, quizás ya desde 1388 (fecha de la primera mención hallada en los archivos de la catedral de Santa Gúdula), que fue robada en varias ocasiones. En 1619 fue reemplazada por una estatuilla de bronce hecha por el escultor barroco franco-flamenco Jérôme Duquesnoy el Viejo, que se situó sobre una columna de seis pies tallada por Daniel Raessens, que fue sustituida por el actual nicho en estilo rococó, en 1770. Los bruselenses protegieron la estatuilla durante el asedio y bombardeo de la ciudad por los franceses en 1695. Una sentencia fue escrita bajo la estatua después del asalto francés: In petra exaltavit me, et nunc exaltavi caput meum super inimicos meos (El Señor me levantó sobre una roca, y ahora elevo mi cabeza sobre mis enemigos). La estatua actual es una réplica, pues el original que fue robado en los años 1960, y recuperado posteriormente, se encuentra junto a una copia en bronce dorado del siglo XVII, en el Musée de la Ville de Bruselas.
 
Fuente: http://www.wikipedia.org/

sábado, 4 de septiembre de 2010

El Nido del Tigre


El Monasterio Taktsang o también conocido como el Nido del Tigre, se encuentra en el Valle de Paro, Buthan. Construido en la roca a mas de 3,000 metros sobre el nivel del mar, cuelga sobre un precipicio casi vertical de unos 800 metros, y solo solo se puede acceder a pie o sobre mula.
Considerado como un lugar sagrado, este templo del siglo XVII es uno de los mayores centros de peregrinación entre los habitantes del Himalaya, una excursión de dificultad moderada que no puede hacerse hasta tres días después de llegar a Bhután, cuando el organismo ya se ha aclimatado a la altura.

Grutas de Longmen

Las grutas de Longmen (chino tradicional: 龍門石窟, chino simplificado: 龙门石窟, pinyin: Lóngmén Shíkū) están situadas a 12 kilómetros al sur de la ciudad de Luoyang en la provincia de Henan en la República Popular China. Las grutas, que contienen numerosos objetos budistas están entre dos montañas: Xiang Shan al este y Longmen Shan al oeste.
El río Yi cruza la zona; por eso a veces esta área se conoce como Yique (La puerta del río Yi). De norte a sur, la distancia cubierta por las grutas es de un kilómetro. Junto con las cuevas de Mogao y las grutas de Yungang, las grutas de Longmen son uno de los sitios con esculturas antiguas más famosos de toda China. Desde el año 2000 están consideradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La construcción de las grutas se inició cuando la dinastía Wei del Norte trasladó la capital a Luoyang. A partir de ese momento, cada uno de los emperadores contribuyó en la construcción de las grutas. La construcción continuó durante las dinastías Sui y Tang. Cada una de las estatuas presenta un estilo distinto, no tanto por el periodo de construcción, si no porque están realizadas por artistas diferentes.

Las grutas


La Gruta de Fengxian es la mayor de todas las cuevas. Está situada en la parte más elevada de la montaña. Originariamente era un templo con techumbre de madera. En el centro se encuntra una estatua de 17 metros de alto que representa a Vaicorana. Está flanqueda por las estatuas de Ananda y Kashpaya sus dos discípulos preferidos.

La Gruta de los diez mil budas fue construida en el año 680 por la emperatriz Wu Zetian. Se la conoce como la de los diez mil budas por las numerosas imágenes de buda esculpidas en la pared.

Las Grutas de Binyang son tres cuevas iniciadas durante la dinastía Wei. La gruta central fue construida por el emperador Xuanwu en honor a sus padres. La construcción se inició en el año 500 y finalizó en el 523. La gruta norte no se completó hasta la dinastía Tang. Contiene una imagen de Amitābha y otras figuras. Finalmente, la gruta sur no fue completada hasta la dinastía Sui. Tiene múltiples inscripciones.

La Gruta de Guyang es la más antigua de todo el conjunto. Tiene numerosas inscripciones y bajorrelieves así como una figura de Buda.

La Gruta de las prescripciones médicas contiene más de 120 inscripciones con remedios para curar algunas enfermedades. Fue construida entre los años 550 y 557.
 
Fuente: Wikipedia

viernes, 3 de septiembre de 2010

LOS OCHO INMORTALES


李铁拐 (Li Tieguai) Tras llevar una vida de ascetismo por mas de 40 años, recibió la visita del gran patriarca Lao zi, el padre fundador del taoísmo, bajo una apariencia humana y le comenzó a tentar con los placeres de la carne; cuando el sabio los rechazó, fue recompensado con la inmortalidad.
Algunos comentaristas sostienen que Li nació tullido, si bien una leyenda atribuía dicho defecto a un episodio sucedido durante su proceso de iniciación. Según esta misma versión, Li encargo a un discípulo que vigilara su cuerpo mientras su espíritu acudía a un llamado del cielo, y le dio instrucciones de que lo quemara si no había regresado al tiempo de una semana, ya que ello significaría que había alcanzado el estado puro del espíritu. Durante los seis días siguientes, el joven discípulo vigiló el cuerpo de su maestro hasta que le comunicaron que su madre había caído enferma, para no dejar desatendido el cuerpo de su maestro, decidió proceder a incinerarlo un día antes de lo acordado dando por supuesto que había alcanzado la inmortalidad que tanto ansiaba.
Pero entonces el espíritu regreso una cuantas horas después de que el joven hubiese partido había sido su cuerpo en vida se había convertido en un montón de cenizas. A Li no le quedo mas remedio que mirar a su alrededor en busca de un cuerpo donde poder encarnarse y lo único que encontró fue un cadáver de un mendigo que había muerto tan solo unas pocas horas antes. El espíritu de Li tomo posesión del cuerpo sin pensárselo, pero al poco descubrió para su desesperación que el mendigo no solo tenia un aspecto decrepito, sino que además era cojo. Consciente del disgusto de Li. Lao zi decidió compensarle con una cinta dorada para la cabeza y una muleta, que en adelante habría de convertirse en su gran atributo.
Li no sintió rencor contra su discípulo. Todo lo contrario, se dirigió a su casa donde se encontró con los preparativos del funeral de la madre, a la que finalmente logró revivir con sus poderes curativos. Con el tiempo, los herboristas y sanadores en general adoptaron a Li como patrón gracias a dichos poderes curativos, de ahí que su imagen adorne a menudo sus tiendas.



汉钟离 (Han Zhongli) Tras ascender al cargo de mariscal del imperio de la dinastía Han , se retiro a la montaña para vivir como un ermitaño. Un día mientras meditaba en su cueva, las paredes de piedra se agrietaron y dejaron al descubierto un cesto de Jade en cuyo interior encontró unos documentos con las formulas secretas de la inmortalidad. Acto seguido, se puso a seguir las instrucciones que en ellos aparecían mientras la cueva se iba llenando de dulces melodías y una neblina de colores, hasta que apareció una grulla blanca que lo condujo a su nueva morada en la isla de Penglai.
 
 


蓝采和 (Lang Caihe) Este es uno de los personajes mas ambivalentes de los ocho inmortales, pues era un músico callejero que a veces se le representaba como un hombre y otras como una mujer; en las representaciones teatrales su papel lo interpretaba un hombre vestido de mujer. En vida se gano esta como músico callejero e iba vestido con harapos y con una única sandalia. Acostumbraba comportarse como un loco, pero el contenido de sus canciones denotaban que se trataba en cualquier caso de un loco santo, pues sus canciones trataban de la vanidad de la vida y de todos sus placeres.


A menudo se desprendía de las limosnas que le daban entregándolas a otros mendigos. Al final alcanzó la inmortalidad de un modo muy en consonancia con su estilo de vida, pues fue conducido borracho desde una taberna de Anhui hasta la isla de los inmortales (Penglai) dejando atrás todas sus pertenencias, estos eran, la sandalia, los harapos, el cinturón y los instrumentos musicales.



张果老 (Zhang Guolao) Su figura parece que fue inspirada en un ermita que existió con ese nombre en el siglo VII d.C. La fama de su santidad llego hasta los oídos de los emperadores de la dinastía Tang, dos de los cuales ordenaron conducirlo ante su presencia, pero Zhang Guolao se rehusó acudir. Al final la emperatriz Wu le convenció para que acudiera, pero murió a entradas de un templo que había a las puertas de la capital.
No obstante, en el mundo de los sabios taoístas, la muerte no significaba un final, así que, a pesar de algunos testimonios que afirmaron ver como se descomponía su cadáver, parece ser que al poco reapareció vivo en las montañas afirmando que era muy viejo, pues había servido de ministro al legendario Yao, casi tres mil años atrás. El emperador Xuan Zong, que accedió al trono en el año de 712 d.C., lo hizo llamar una vez mas y ante la corte el anciano de edad inmemorial realizo varios actos de magia, como volverse invisible, beber una copa de vino acónito o hacer caer del cielo pájaros y flores con un leve movimiento de su mano.
En el 735 d.C. Zhang fue nombrado responsable de la academia imperial en Luoyang, en la provincia de Henan. Por aquellas mismas fechas, el emperador pidió a un celebre taoísta llamado Fa-shan que le revelase el secreto de la extraordinaria longevidad de Zhang, petición a la que Fa-shan se negó a contestar aduciendo que prefería perder la vida a revelar dicho secreto. Pero el emperador insistió y al final Fa-shan accedió con la condición de que mandara traer a Zhang para que le devolviera la vida. Tan pronto como le confeso que la verdadera forma de Zhang era la de un murciélago primigenio de color blanco, murió, tal como lo había predicho. Zhang accedió a devolverle la vida, proeza que llevo a cabo salpicando con los dedos, agua sobre el rostro del muerto. Al poco regreso a las montañas, donde finalmente murió, aunque, se dice, que cuando sus discípulos abrieron su tumba, la encontraron vacía.
En la tradición pictórica a Zhang se le suele representar a lomos de un asno mágico, el cual, según las crónicas antiguas, es un asno bimórfico, ya que su verdadera naturaleza es la de un asno de papel; el cual en su forma animal podía recorrer miles de kilómetros en un día y que cuando no se requerían sus servicios se podía doblar y guardar en el bolsillo como un trocito cualquiera de papel.
Con el tiempo, los matrimonios lo adoraron como garante de la fecundidad.




何仙姑 (He Xiangu) La única mujer de los ocho inmortales. Cuando era joven, un espíritu le insto en sueños que pulverizara un poco de nácar y comérselo. Una vez despierta, hizo tal como el espíritu le había dicho, realizo un voto de castidad y en compensación le fue concedido el poder de flotar en el cielo. Se paso gran parte de su vida recogiendo hierbas y bayas en la montaña que luego llevaba por las noches a su madre, pues a ella ya no le hacia falta ingerir ningún tipo de alimentos. Al igual que Zhang, fue llamada en presencia de la emperatriz Wu, pero entre el trayecto hacia la corte, desapareció después de haber alcanzado por fin la inmortalidad.


Otra leyenda habla de una forma diferente de cómo Xiangu logro alcanzar la inmortalidad. Se cuenta que He Xiangu, era esposa de un muy rico terrateniente en la provincia de Zuchou, cierto día en sueños, fue visitada por los dos inmortales Li Tieguai y Han Zhongli; quienes le mostraron las bendiciones del taoísmo y le entregaron el conocimiento de una vida fuera de practicas mundanas. Ya de pie, se dedicó a desarrollar las formulas que había obtenido. Logrando con notorios resultados una salud de gran fortaleza.

Al cabo de 10 años de duro trabajo, no visualizo resultados de inmortalidad alguno, ya desanimada, decidió dejar este tortuoso camino; sin embargo esa misma noche, en sueños, fue visitada por un espíritu, el cual le explico los motivos de porque no podía volverse inmortal aun, lo que expuso fue que Xiangu era demasiado hermosa como para poder entrar al reino de la inmortalidad, poderoso trance que aun la ataba a la vida terrenal. Por dedicarle atención similar sino mayor a su apariencia y no a el verdadero camino del Tao; razón que la mantuvo reflexiva por varios días.

Un día, al estar sola en casa con sus criadas, preparaban las faenas de hogar, en este momento Xiangu convencida de dejar una vida terrenal, busco la manera de desprenderse de su belleza, acertijo que resolvió de inmediato al ver una olla con aceite hirviendo. Dirigiéndose a ella decidió desprenderse de su belleza arrojándose a la olla, acto que le volvió inmortal y siendo conducida a la isla de Penglai vio como su rostro no presentaba marca alguna de quemaduras de aceite, conservando su belleza intacta.




吕洞宾 (Lu Dongbing) El encarna la clase Administrativa en los ocho inmortales y su leyenda ilustra lo vanidoso de labrarse a toda costa un futuro profesional a ojos de los taoístas.


Lu Dongbing nació en el seno de una familia rica, hijo de un prefecto del gobierno, y estudio en Chan´An (antigua capital del imperio chino, actualmente es la región de Xian), donde se licencio con todos los honores. Fue destinado a un alto cargo en la administración civil cuando un encuentro casual en una posada le cambio la vida para siempre.

En la posada se encontró con el inmortal Zhongli, disfrazado bajo la apariencia de un alto oficial del ejercito ya retirado. Los dos hombres entablaron una interesante conversación y bebieron hasta altas horas de la noche. Los efectos del alcohol y el calor del establecimiento hicieron que finalmente Lu cayera dormido y, mientras su compañero se reconfortaba con otra Jarra de vino de arroz, tuvo un sueño que habría de ser fundamental en su vida.

En él, asistía como testigo de privilegio a su propia carrera profesional, tan brillante como imparable, pues paso de ocupar un sencillo cargo provincial a un puesto de suma responsabilidad en el que dio pruebas de gran sabiduría y capacidad, y que le valieron innumerables honores. Tras muchos años de servicio, se retiro a disfrutar plácidamente de lo que le quedaba de vida, hasta que alguien se quejo con el emperador por un delito que había cometido el propio Lu había cometido años atrás. Para su horror, vio como caía en desgracia y era obligado a exiliarse en sus últimos años de vida a un lugar apartado y, lo peor de todo como su familia completa era ejecutada.

Justo en ese momento despertó sudando de miedo y encontró a su compañero de mesa calentándose aun con la jarra de vino. Este “sueño del vino”, que fue como se le conoció mas tarde, basto para convencer al joven de la fatalidad de la trayectoria profesional que había dejado, y decidió dejarlo todo y seguir a Zhongli. Tras superar todas las pruebas espirituales a las que le sometió su maestro, este le entrego una espada de mágicos poderes, con la que recorrió toda China luchando contra todo mal y ayudando a los oprimidos.

Una leyenda de sus viajes por tierras chinas cuenta como en una ocasión tomo la forma de un vendedor de aceite para recompensar a todos aquellos clientes que demostraran ser honestos en sus tratos. Para su decepción todos aquellos con los que se encontró resultaron ser unos estafadores, hasta que por fin dio con una anciana que no se opuso a la cantidad de aceite que le entregaba ni intento timarle al devolverle el cambio. Como recompensa arrojo un puñado de arroz en el pozo de la anciana, del que desde entonces, salió un licor de gran calidad gracias al cual pudo hacerse rica.

Lu fue el más celebre de los Ocho Inmortales y a él se le atribuyen la autoría de varios tratados, así como la fundación de una secta taoísta. En la tradición pictórica suele aparecer con un pequeño niño en sus brazos y, curiosamente, se extendió la costumbre entre los matrimonios de venerarlo, con la esperanza de que sus hijos lleguen a ocupar importantes cargos en su vida laboral.




韩湘子 (Han Xiangzi)Fue también un erudito que tuvo por maestro a Han Yu, un famoso estadista y poeta de la dinastía Tang del que se decía era su tío, Xiangzi no tardo en superarlo. Según cuenta una leyenda, en una ocasión Han Yu se burlo de una presentación de Han Xiangzi de crear flores de la nada, pero cuando éste dio forma a un hermoso ramo de un mero montón de tierra, no pudo ocultar su asombro por este. En las hojas de las flores aparecían grabadas con letras doradas una serie de predicciones, dentro de las cuales destacaba una que anunciaba la perdición del mismo Han Yu, profecía que había de cumplirse, pues el gran estadista termino sus días en el exilio.


Con el tiempo, Han Xiangzi alcanzo la inmortalidad con la ayuda de Lu Dongbing y recibió como atributo un cesto de flores con poderes mágicos que el mismo había creado de la nada.




曹国舅 (Cao Guojio) Fue un aristócrata al que se le suele representar con un vestido de un alto funcionario y una tablilla en las manos como símbolo de sus prerrogativas como cortesano. Durante su vida hizo gala de una pobre personalidad y se dejo enredar por un hermano menor suyo en un turbio caso de homicidio. Tras evitar morir ejecutado, renunció a su vida de aristócrata para buscar refugio en las montañas, donde llevo una vida consagrada a la meditación. Este giro radical en su vida le hizo ganarse el afecto de Han Zhongli y de Lu Dongbing, quienes le revelaron el secreto de la vida eterna e hicieron de él octavo de los inmortales.


Tras la llegada de Cao Guojio, el octeto se retiro a la Isla de los Inmortales, situada en el mar del Este.

Hua-Shan

Hua-Shan es el nombre de una de las cinco montañas sagradas de China. Se encuentra en la provincia de Shaanxi, a unos 120 kilómetros al este de Xi`an y tiene el privilegio de poseer, para ascender a los templos taoístas de su cumbre, uno de los senderos más escarpados y peligrosos del planeta.


No en vano, se presupone que más de un centenar de accidentes, la mayoría mortales, acontecen todos los años en este peligroso trayecto, aunque las autoridades chinas guardan silencio en este aspecto.
 
La parte más peligrosa del recorrido es la conocida como “Changong Zhandao”, de casi 4 metros de largo y unos 30 centímetros de ancho, a lo largo de un camino vertical acantilado, donde sólo un paso en falso significa caer al abismo. Otro tramo vertiginoso es el conocido como “Dragón negro”, esculpido en una larga y empinada arista de la roca de tan apenas unos centímetros de anchura. Continuando la ruta encontramos paredes prácticamente verticales, donde hay que trepar agarrándose a oxidadas cadenas y vetustos escalones. La “Garganta de los cien escalones” es el más espectacular, ascendiendo por una pendiente de 90º. Pequeñas pasarelas incrustadas en la roca, apenas unos tablones temblorosos, son el único paso para acceder a otros puntos más elevados del trayecto. En invierno, la nieve y el hielo todavía dificulta más la ascensión, convirtiéndola en algunas épocas en algo imposible.

Algunas partes de esta peligrosa ascensión solo deberían de ser accesibles para gente versada en las artes de la escalada o el montañismo, pero no es así, y muchísima gente sin preparación se atreve con esta hazaña, pues llegar a la cumbre es todo un reto, tanto espiritual como físico y la recompensa es grande.
Es un privilegio contemplar desde la cima de Hua-Shan el conjunto de las cinco montañas sagradas, que vistas desde cierto ángulo, asemejan una gigantesca flor y para las creencias taoístas, el coronar las cinco montañas significa dar un paso de gigante hacia la inmortalidad. Muestra de lo complicado de su ascensión es, por ejemplo, el dato de que durante la Revolución cultural, los Guardias Rojos, que intentaron destruir todos los templos taoístas, solo lo consiguieron con los que hay en la parte baja de la montaña, sin conseguir acceder a los más altos, que permanecieron intactos.

El sendero y los templos fueron construidos durante muchas décadas por los estos monjes taoístas, no fueron pocos los que dejaron sus vidas en su construcción, aunque para ellos, morir en esta sagrada empresa fue todo un honor. Tan solo hay que imaginar lo complicado que es ascender a pie para hacerse una idea de la enorme tarea que les supondría subir todos los materiales empleados para la construcción de los templos. Maderas, grandes bloques de roca, etc.…
Desde Hua-Shan, nombre que también tiene el pueblecito que hay en las faldas del monte, se tarda unas diez horas en ascender a pie hasta el templo más alto. Para los más vagos o menos temerarios, existe la posibilidad de subir en teleférico hasta el pico este. El ascenso también es impresionante y no apto para los que padecen de vértigo, aunque para los chinos taoístas que peregrinan todas las primaveras es algo demasiado caro, y queda prácticamente para el uso de los turistas extranjeros.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Cataratas del Niágara

Las cataratas del Niágara son un pequeño grupo de cascadas situadas en el río Niágara en la zona oriental de América del Norte, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Situadas a unos 236 metros sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 52 metros.
Comprenden tres cataratas: las «cataratas canadienses» (Ontario), las «lupas americanas» (Nueva York) y las más pequeñas, las «cataratas Velo de Novia». Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias, y son las más voluminosas de América del Norte, por pasar por ellas toda el agua de los Grandes Lagos.
Desde que fueron descubiertas por los colonizadores europeos se han hecho muy populares, no sólo por su belleza sino también por ser una fuente de energía y un desafiante proyecto de conservación medioambiental. Son un lugar de turismo compartido por las ciudades de Niagara Falls (Nueva York) y Niagara Falls (Ontario).

Dongzhong

Dongzhong (literalmente traducido como "en la cueva") es una escuela primaria localizada en la aldea de Miao, que a su vez se encuentra en la provincia china de Guizhou. Lo extraño de esta institución de aprendizaje es que esta dentro una cueva gigante, tallada dentro de una montaña durante miles de años por el viento, la lluvia y los terremotos. Hay una pequeña estructura elaborada por los aldeanos locales, pero los niños siguen rodeados por las frías paredes de la cueva.